



Propuesta
Principios
Objetivo
Tecnología y Servicios Confiables
Soluciones
Las nuevas posibilidades tecnológicas involucran nuevas vulnerabilidades.
El desafío es asegurar la información rechazando los ataques, sin necesidad de contar con excesivos recursos y conocimientos de TI, y a costos razonables.
Para estar protegido ante los diferentes tipos de ataques que existen, es importante contar con soluciones de seguridad integradas, personalizadas de acuerdo a las necesidades de la empresa.
La información debe ser protegida, contando con soluciones que sean capaces de detectar y prevenir nuevas amenazas, administrar estrategias de riesgo, implementar innovaciones en seguridad y reducir los costos y la complejidad de la seguridad de TI.
Existen soluciones específicas para afrontar los diferentes retos que día a día se presentan en cuanto a seguridad informática se refiere:
Big Data está siendo generado por todo lo que nos rodea en la vida cotidiana.
Se generan datos por todo proceso digital e intercambio a través de los medios de comunicación social. Sistemas, sensores y dispositivos móviles los transmiten.
Los datos llegan de múltiples fuentes a una velocidad, volumen y variedad enormes.
Big Data está cambiando la forma en la que las personas trabajan en conjunto dentro de las organizaciones. Está creando una cultura en la cual los líderes de negocios y de TI deben unir sus fuerzas para comprender el valor de toda la información.
La percepción proveniente de Big Data habilita a los empleados a realizar importantes mejoras, tales como: profundizar en el compromiso del cliente, optimizar las operaciones, prevenir las amenazas y el fraude, y la capitalización de nuevas fuentes de ingresos.
Pero la creciente demanda de información requiere un nuevo enfoque de la arquitectura, herramientas y prácticas.
Para extraer un significativo valor a partir de Big Data, se necesita una óptima potencia de procesamiento, capacidades y habilidades para el análisis.
Las organizaciones que adoptan un nivel completo de capacidades de análisis, pueden descubrir qué es lo que está ocurriendo, determinar por qué está ocurriendo, predecir qué es probable que ocurra, y así decidir el mejor plan de acción.
De esta manera, dichas capacidades permiten generar un conocimiento completo del entorno, el cual contribuye a fortalecer la relación con los clientes, ya que se predice y se comprende el comportamiento futuro y sus necesidades, transformar el negocio previendo qué puede pasar y tomando las mejores decisiones.
Características
Entre las características que deben cumplir los servicios para considerarse ‘cloud’ se encuentran:
Modelos de nube según la privacidad
El hecho de que la información manejada resida temporal o definitivamente en servidores en la nube lleva a que dichos servicios ofrezcan distintos formatos de privacidad que pueden elegir los usuarios. De ahí que se planteen varios modelos de nubes como espacios de desarrollo de los servicios ofertados.
Nubes públicas
Los usuarios acceden a los servicios de manera compartida sin que exista un exhaustivo control sobre la ubicación de la información que reside en los servidores del proveedor. El hecho de que sean públicas no es un sinónimo de que sean inseguras.
Nubes privadas
Para los clientes que lo necesiten, por ejemplo, por la criticidad de la información que manejen, la nube privada será una infraestructura, plataforma y aplicaciones de su uso exclusivo.
Nubes híbridas
Combinan características de las dos anteriores, de manera que parte del servicio se puede ofrecer de manera privada (por ejemplo la infraestructura) y otra parte de manera compartida en la nube pública (por ejemplo las herramientas de desarrollo).
Esta gestión debe permitir:
El logro del éxito en las organizaciones reside cada vez más en su capacidad para crear valor, lo que depende fundamentalmente de qué beneficios “intangibles” se puedan añadir.
Esto es así porque el valor diferencial de una empresa reside cada vez más en la forma en que facilita a sus clientes el acceso a sus productos y servicios, haciéndolos más seguros, confiables y atractivos, a la vez que ofrece mecanismos de entrega/adquisición más simples y convenientes.
La diferenciación de las empresas también depende de la forma en que logran aumentar los beneficios que proporcionan a usuarios y clientes, tanto en la facilidad de uso como en la diversidad de prestaciones, la vigencia tecnológica, la integración/complementación con otros productos y servicios, y la excelencia en los servicios de postventa.
EXPERIENCIA DIGITAL
Ofrecer una experiencia digital rica y significativa para el usuario, es una clave en el mundo digital integrado de hoy en día.
Una excepcional experiencia digital es poderosa, convincente, relevante y consistente, proveyendo a los usuarios un acceso inmediato a lo que necesitan, cuando lo necesitan, con contenido atractivo basado en quienes son y qué quieren, y localizándolo sin importar el dispositivo que estén utilizando.
Soluciones de experiencia digital:
ENTERPRISE MARKETING MANAGEMENT
Atraer, deleitar y maximizar el valor percibido por los clientes, por medio de enriquecer las formas en que las organizaciones se interconectan.
Capacidades:
SOCIAL COLLABORATION
Interactuar con clientes, socios y empleados para alcanzar mayor productividad, eficiencia e innovación.
Estimular los resultados con las redes de la empresa
Un planeta más inteligente interconectado va más allá de la conexión de dispositivos y sistemas inteligentes. La web 2.0 y el avance de las tecnologías de las redes sociales ha puesto el foco ahora en las redes personales: ambos basados en relaciones y en tecnologías.
El uso que las personas hacen de las redes sociales es sorprendente. El mundo en 2014 gastó 110 billones de minutos cada mes en redes sociales. Esto equivale al 22% del tiempo total conectado.
Organizaciones pioneras ven oportunidades en este cambio. Las mismas están integrando capacidades sociales de colaboración en sus estrategias, operaciones y procesos. Ya sea con clientes, socios o empleados, estas organizaciones usan herramientas de colaboración para mejorar la eficiencia, resolver problemas, crear oportunidades, impulsar la productividad y manejar la innovación que incrementa su competitividad y sus chances de éxito.
SMARTER CITIES
Líderes poderosos. Soluciones probadas. Resultados reales.
Las ciudades se están reinventando a sí mismas, están re-imaginando sistemas, infraestructuras y servicios de entrega esenciales para promover el crecimiento, la sustentabilidad y la mejora de la calidad de vida.
Las ciudades son mejores al lograr la integración entre funciones, capitalizando en nuevas perspectivas, creando eficiencia en todo el sistema y colaborando en nuevas formas de convertir desafíos en oportunidades, mientras se crea una identidad fuerte y diferencial que atraiga a ciudadanos y empresas.
Las ciudades se componen de tres áreas operativas fundamentales para los que se requieren servicios específicos: Planificación y Gestión, Infraestructura y Personas.
Existen soluciones para cada área, que permiten que las ciudades cumplan con su potencial como nunca antes.
Combinando negocios de clase mundial, la industria y la tecnología de la experiencia, se puede ofrecer soluciones integradas que ayudan a los líderes visionarios a alcanzar sus objetivos
GESTIÓN DE TALENTO Y DE FUERZA DE TRABAJO
Motivar a los empleados a manejar el negocio.
Aplicar análisis y herramientas de colaboración para construir fuerza de trabajo más inteligente.
La fuerza de trabajo es crítica para el éxito del negocio, por esta razón, los empleadores se esfuerzan por encontrar, fomentar, desarrollar y retener el talento. Smarter Workforce ayuda a definir los desafíos de fuerza de trabajo de hoy en día. Utilizando ciencias de fuerza de trabajo, análisis y herramientas de colaboración, Smarter Workforce une tres elementos para asegurar un mejor ajuste de las fuerzas de trabajo, desarrollar relaciones más profundas con los clientes y manejar resultados medibles de los negocios.
Soluciones destacadas:
DESARROLLO Y CONECTIVIDAD MÓVIL
La tecnología móvil ha estimulado una mayor necesidad de aplicaciones diseñadas específicamente para dispositivos móviles.
Conectar estas aplicaciones a otros sistemas o a otros recursos de TI, ayuda a maximizar su ventaja total.
El software de desarrollo y de conectividad para móviles facilita el desarrollo de HTML5, aplicaciones híbridas y nativas, además de conectarlas con otros sistemas y con servicios basados en Cloud.
El Desarrollo móvil y las Soluciones de conectividad deben:
PERSPECTIVAS MÓVILES Y ANÁLISIS
GESTIÓN MOVIL Y SEGURIDAD
Ganar visibilidad y control para hacer cumplir una estrategia de seguridad móvil.
Introducir tecnología móvil con sistemas y datos de la empresa, puede presentar desafíos de gestión y de seguridad.
Es necesario contar con la visibilidad y control para desarrollar una buena estrategia de seguridad móvil. Los derechos de acceso necesitan ser establecidos y ser cumplidos para asegurar una conexión segura, utilizando correctamente los dispositivos configurados para minimizar vulnerabilidades. La información y las transacciones deben estar encriptadas para asegurar el acceso y protegerse contra amenazas de malware y manipulación.
Las soluciones de gestión móvil y seguridad permiten:
INFRAESTRUCTURA DE APLICACIÓN
CONECTIVIDAD, INTEGRACIÓN Y SOA
Incrementar el acceso y mejorar la visibilidad en toda la cadena de suministro.
Las soluciones de conectividad, integración y SOA (Arquitectura Orientada a Servicios), brindan un acceso rápido, flexible y confiable a los datos, aplicaciones e información, sin importar la plataforma, el dispositivo u otros formatos de datos.
Estas soluciones ayudan a mejorar la visibilidad con control de los servicios, procesos y eventos. Los empleados, clientes, socios y proveedores se mantienen conectados contando con datos, aplicaciones y sistemas integrados y con fácil acceso a través de la red de la empresa.
INGENIERÍA CONTINUA
Soluciones de ingeniería de sistemas y de software para el desarrollo de productos y sistemas.
Entregar productos más inteligentes y más rápidamente.
Continuous Engineering es la capacidad que tiene una empresa para acelerar la entrega de productos cada vez más sofisticados y conectados. Los ingenieros pueden gestionar mejor las dependencias y responder al cambio con mayor flexibilidad y rapidez a lo largo del ciclo de vida, mientras controlan los costos, calidad y riesgos potenciales.
La ingeniería de sistemas y la ingeniería de software son elementos clave de Continuous Engineering, que provee los fundamentos para el desarrollo de productos y sistemas.
Las compañías requieren de la agilidad para desarrollar productos y líneas de productos en un ambiente de ingeniería abierto, conectado y creciente.
Es necesario contar con herramientas, mejores prácticas y servicios para poder ayudar a los equipos y organizaciones a alcanzar la capacidad de Continuous Engineering, para transformar el desarrollo de productos y sistemas.
DEVOPS
Entrega continua de innovación impulsada por el software.
En poco tiempo, la entrega de software responsivo se ha convertido en un tema crucial para la innovación de negocios y compromiso del cliente. DevOps es una capacidad de la empresa para entregar Continuous Software que aplica los principios claros y ágiles para que las organizaciones pueden monitorear continuamente la retroalimentación del cliente y rápidamente entregar experiencias innovadoras y atractivas para los clientes.
DevOps transforma los procesos de entrega de software mediante las siguientes prácticas:
MODERNIZACIÓN DE LA EMPRESA
Aprovechar al máximo las aplicaciones empresariales existentes, la infraestructura y habilidades.
Los sistemas de las empresas son complejos y contienen funciones que utilizan una gran cantidad de datos y lógica de negocio. Para ser competitivas, las empresas necesitan modernizar su infraestructura por medio de la integración de estos sistemas de registro, con los nuevos sistemas para captar y mantener clientes, particularmente aplicaciones de dispositivos móviles y de Cloud híbridas.
Las soluciones de modernización de la empresa agilizan el desarrollo, prueba y despliegue de aplicaciones para múltiples plataformas.
La modernización de las soluciones de la empresa debe incluir las facetas:
GESTIÓN INTELIGENTE PARA PROCESOS DE LA EMPRESA
Descubrir, documentar, automatizar y mejorar los procesos de la empresa.
Business Process Management software (BPM) y sus servicios, mejoran la visibilidad y el control de los procesos de la empresa, ayudando a asegurar que las operaciones se diferencian de las de la competencia, distribuyendo los bienes y servicios correctos, y cumpliendo con la demanda de los clientes, tanto en consistencia como en conveniencia.
BPM provee capacidades para el liderazgo del mercado que pueden ayudar a las organizaciones:
DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SISTEMAS
Entregar productos y sistemas más inteligentes y más competitivos.
Los productos y sistemas de hoy, desde dispositivos médicos a autos conectados a las redes eléctricas inteligentes, se están tornando más inteligentes e interconectados. Para mantener el ritmo y permanecer competitivo, se necesita la habilidad de no sólo hacer los productos más inteligentes, sino que también se deben lograr costos de eficiencia, rápidamente, y con un bajo riesgo.
Las soluciones de software para productos y desarrollo de sistemas integrados, proveen sistemas colaborativos completos y soluciones de ingeniería de software integrado, para ayudar a entregar productos de alta calidad y sistemas integrados junto al software integrado que los potencia, a tiempo y con riesgo reducido. Éstos incluyen gestión de requerimientos, diseño y modelamiento de sistemas de arquitectura y una línea de productos de ingeniería.
La infraestructura de TI importa, porque los resultados del negocio importan.
Toda la infraestructura de equipos servidores, almacenamiento, redes, seguridad, puestos de trabajo, debe ser considerada al momento de comprometerse con los clientes y socios, expandir las operaciones y empoderar a los empleados, porque los resultados del negocio importan.
Para impulsar ideas en tiempo real, compartir información, soportar las operaciones de alta seguridad y mejorar la inversión en TI, la infraestructura debe ser ágil, rápida e inteligentemente abierta.
Las compañías exitosas invierten en crear sólidas bases para una infraestructura robusta e innovadora, que les permite actuar más rápido en los negocios que sus competidores, así como disponer de lo necesario para la implementación de sus soluciones de Cloud, Analytics, Mobile, Social y Seguridad.
Socios de Negocios




Av. 18 de Julio 1076 Of. 23
C.P. 11.100
Montevideo, Uruguay
[email protected]
(+598) 29032076
